ANTE EL AVANCE DE LA CORRUPCIÓN, URGE ACTUAR
La gravedad del, por ahora, último episodio de
delincuencia política que ha llevado a la detención del expresidente de la
Comunidad de Madrid, Ignacio González, es de tal magnitud que ha puesto al
descubierto la convergencia e interrelación entre la corrupción política,
administrativa, económica, empresarial, mediática y judicial.
No se trata de un caso más de corrupción a
añadir a los cientos que como precedentes lleva protagonizando, de manera más
destacada, el PP, sino que es un salto cualitativo de notables consecuencias
por su perversidad intrínseca para nuestro modelo de convivencia, que deriva de
no haberse atajado la corrupción desde su inicio, permitiendo su avance lento y
continuado hasta filtrarse en las instituciones públicas y privadas,
contaminándolo todo y desarmando a la sociedad.
No otra cosa suponen las reformas que en
materia procesal penal se han introducido, lo que estamos conociendo por los
medios de comunicación relacionado con las conversaciones que se llevan a cabo
en el Ministerio del Interior o
por el Ministro de Justicia, el
apartamiento de determinados jueces del conocimiento de asuntos, los cambios
hechos en la Fiscalía General del Estado, las actuaciones del Fiscal-Jefe de la Fiscalía contra la
Corrupción y la Criminalidad Organizada limitando la acción de la propia
Fiscalía. Todo ello supone el entierro del principio de separación de poderes.
No podemos resignarnos a constatar el fracaso
de la política, en concreto aquí de la política de la oposición.
Los partidos emergentes, los partidos de izquierda, los partidos que creen en la
regeneración de la política tienen la ocasión de poner voz a la voluntad de
cambio y regeneración que demandaron los electores de las urnas del 20-D, y
siguen exigiendo según se
desprende de las encuestas del CIS, con el fin de formar un nuevo Gobierno que
emprenda el giro copernicano
hacia la regeneración y la restitución a los españoles de los derechos
mermados, que pongan fin a la
impotencia y a la indignación instaladas entre la ciudadanía, devolviendo la
dignidad perdida a la Política.
Desde Foro 26J reclamamos un Gran Acuerdo
entre PSOE, Podemos, Ciudadanos y PNV, abierto a otros apoyos, para la
presentación de una moción de censura constructiva que obligue
a la dimisión del actual equipo ministerial de Rajoy y a la formación de un Gobierno de composición plural,
de distinto signo político, potente y solvente, capaz de adoptar medidas de
calado para el saneamiento, la regeneración del sistema político, la
restitución de la separación de poderes, el restablecimiento del Estado social
y democrático de Derecho y la atención prioritaria a la emergencia social.
Una moción de censura que no sea partidista ni
oportunista. Una moción de censura capaz de asegurar su propio fin
constructivo, basada por tanto en el consenso previo, no solo sobre la
Presidencia alternativa a proponer, sino igualmente sobre un programa común de
Gobierno que pueda ser posteriormente desarrollado con todas las garantías.
Sería totalmente contraproducente hacerlo de
otra manera, solo conllevaría mayor impotencia y frustración para la ciudadanía,
y más impunidad política para el Gobierno del PP.
Apelamos a la responsabilidad de los partidos
en la oposición para que sean capaces de asegurar, entre todos, los consensos
previos necesarios que aseguren, realmente, un cambio de Gobierno, y no sigan
defraudando más a quienes los han elegido.
Foro 26-J,
27 de abril 2017.
ANTE EL AVANCE DE LA CORRUPCIÓN, URGE ACTUAR
Reviewed by Unknown
on
4:19:00
Rating:

No hay comentarios: