¿DEBE EL PP GOBERNAR ESPAÑA?
Algunos ex ministros de gobiernos del PSOE, y otros
respetables firmantes de distintas procedencias, han rubricado un manifiesto en
el que solicitan a los diputados electos que invistan un gobierno que cuente
con respaldo parlamentario, impulse la estabilidad económica, adopte medidas
sociales correctoras de las crecientes desigualdades y emprenda una reforma
constitucional que aborde, entre otras cuestiones, la mejora de la articulación
territorial. La lectura que todo el mundo ha hecho es que lleva implícita la
petición de una abstención del PSOE que propicie un gobierno del PP.
En Foro 26J entendemos, por el contrario, discrepando en el
fondo del asunto, que el actual Gobierno
en funciones provoca una enorme desconfianza y desazón en la mayoría de la ciudadanía
española por las aciagas políticas aplicadas en la pasada legislatura sin
consenso alguno y empleando la mayoría absoluta sin conceder ningún margen al
dialogo, y por haber llevado a nuestro país a una involución política y en
derechos sin precedentes.
Siendo esto de enorme gravedad, preocupa aún más que no se
ponga sobre la mesa, ni tan siquiera hace mención alguna el manifiesto
referido, a la corrupción estructural, de valores que impregna al PP y al Gobierno en
funciones, olvidando, quizás interesadamente,
lo que ha significado el peor cuatrienio por el que ha pasado la
historia contemporánea en la gobernabilidad de nuestro país, con la
multiplicidad de casos que se han dado y
continúan al día de hoy, y que van de la financiación ilegal al abuso de poder
pasando por la desviación de competencias en beneficio propio.
De la Gürtell a la Púnica, …. España no puede ser gobernada por un partido político que
arrastra tal cúmulo de sumarios delictivos. Por el contrario, urge la regeneración y abordar la emergencia social
con un nuevo equipo producto de un amplio acuerdo de progreso y presidido por
el rigor, la solvencia y la decencia.
El modelo parlamentario español se basa en un sistema de
mayorías, el Partido Popular, obtuvo la mayoría de los votos, es cierto, pero
no la mayoría de los escaños que
permitirían la investidura. Corresponde, por lo tanto, a la mayoría de los
diputados, representantes de la mayoría de los votantes, impedir que vuelvan al
gobierno para seguir tomando las mismas medidas que han generado el
empobrecimiento y las desigualdades que
se dice querer corregir o para continuar
acentuando los problemas territoriales.
La difícil situación en
que el resultado electoral sitúa al PP para lograr la investidura de
Rajoy, ha movilizado a los poderes económicos para conseguirlo, ejerciendo
todas las presiones posibles.
Todo ello sin olvidar que al PP y a su candidato Mariano
Rajoy todos los días les asolan nuevos escándalos de todo tipo y condición. En
este sentido, aquel que se acerque, apoyando o absteniéndose ante su
investidura, debe saber bien que más pronto que tarde quedará manchado como
cómplice o aliado de cuanto le rodea.
España necesita con urgencia una profunda e intensa
regeneración de su vida política. Y para eso no sólo se necesitan nuevas leyes;
también más educación, más cultura, más ética, una mayor defensa de valores
nobles y solidarios, así como la restitución de los derechos perdidos. Para
ello es imprescindible, por razones de salubridad democrática, que el PP no siga
controlando las instituciones del
Estado.
Posicionamiento de FORO 26-J.
Los integrantes de Foro 26-J llamamos a las fuerzas sociales
y políticas de progreso para que
desplieguen todos los esfuerzos que sean necesarios para impedir que,
por una equívoca comprensión de lo que significa la gobernabilidad, se consagre
la impunidad política de la corrupción.
Asimismo, pedimos con la misma contundencia que se tiendan
puentes donde el diálogo, la capacidad y la flexibilidad en la negociación
permitan la recuperación de la ética y
de los valores democráticos, así como para poner en marcha otro modelo
económico dirigido por un honesto y solvente Gobierno de progreso que impulse
la regeneración política y ponga fin a la desigualdad, a la precariedad laboral,
a la alarmante emigración de nuestros jóvenes y a la exclusión social.
La izquierda parlamentaria de una vez por todas debe unir sus
fuerzas y ofrecer una alternativa real. Es necesario establecer un compromiso
claro con la ciudadanía y sus necesidades que se anteponga a los intereses
propios.
En esta legislatura, levantar la bandera de una mayoría de
progreso para la regeneración política y social se hace inaplazable. Esperamos
de los lideres de izquierda que sean capaces de ello.
Foro 26J
¿DEBE EL PP GOBERNAR ESPAÑA?
Reviewed by Unknown
on
9:59:00
Rating:

Si un politico imputado o condenado no debe seguir en su cargo....por tal causa...¿porque un partido imputado y condenado, si puede gobernar un pais....? En fin, que tal vez tengamos mas de 7 millones de imputados y el resto de paisanos nos estemos equivocando....
ResponderEliminarExactamente...
ResponderEliminar